Tagetes spp.
AsteraceaeLeonhart Fuchs, uno de los padres de la botánica alemana, diferenciaba en su tratado De historia stirpium (1542) varios géneros de flores, todos ellos euroasiáticos con la excepción de “la planta que da las elegantísimas flores llamadas claveles indios”, llamada por la nomenclatura botánica Tagetes Indica.
Bock, otro botánico alemán, dice de los claveles índicos, con mejor información que la de Fuchs, que eran desconocidos en Alemania hasta el reinado de Carlos V, el monarca que promocionó la expedición magallánica y que culminaría siendo la primera circunnavegación del planeta; al emperador le llegaron desde México ejemplares de Tagetes precisamente en una fecha en que se encontraba inmerso en la conquista de Túnez, 1535, lo cual condujo a la confusión de que era una planta africana. La terminología y las ideas erróneas acerca de la procedencia de las primeras especies americanas aclimatadas en Centroeuropa se difundieron ampliamente entre lectores extraacadémicos durante mucho tiempo.
Considerada como fragancia de culto por algunas culturas y como planta vinculada a la limpieza espiritual por algunas creencias, es consumida en determinados rituales, como la celebración del Día de Muertos en México, donde se la conoce como Cempasúchil. También es usada como símbolo del amanecer.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Extendida
                        Extendida
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Alterna
                        Alterna
                     Dentado
                        Dentado
                     Serrado
                        Serrado
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by