Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook
ArecaceaeNativa del Caribe y Centroamérica, presente también en Florida, es una palmera de múltiples usos: desde material de construcción para los "bohíos" o casas campesinas, hasta la cestería y elaboración de escobones, pasando por sus frutos para alimento del ganado. Hoy se cultiva como planta ornamental por todo el mundo por su elegancia y fácil cultivo.
La palma real aparece en el escudo de Cuba casi como un árbol nacional, y es una de las plantas sagradas para los Orishas. Ésta es una práctica religiosa cubana transculturada desde la religión de los Yoruba, una etnia africana del golfo de Guinea a la que pertenecían muchos de los esclavos que llegaron a la isla. La palma real es el lugar de ofrendas a Changó: las hojas de esta palmera simbolizan los rayos, uno de los atributos de este orisha equivalente a la Santa Bárbara del santoral católico, al asociarse con truenos y tormentas. Existe además la creencia popular de azotar los árboles que no dan frutos con escobas de racimos de palma, mientras se los amenaza e insulta. Una costumbre importada a las Islas Canarias junto con la propia especie desde Cuba, tras el regreso de los emigrantes canarios que habían ido a la isla del Caribe para trabajar en la caña de azúcar.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología





